domingo, 8 de mayo de 2016

RESEHARCH PAPER IN THE UNITED STATES

Quantifying Dissociations in Neuropsychological Research


This study introduces a statistical procedure to determine the probability
of a double dissociation when the correlation between measures is taken into account.

Different quantitative
definitions of dissociations were compared in two large samples of neurological patients, and applied to four pairs of measures (two for language, two for hemispatial neglect) with different degrees of intercorrelation (ranging from þ.21 to þ.84). If the correlation between measures is not taken into account, large numbers of dissociated cases may be missed, especially for measures that are highly correlated. There are also qualitative differences between methods in the identity of those individuals who meet each definition.

Double dissociations play an important role in neuropsychology, but they are often identified through
subjective estimates of ‘‘high’’ versus ‘‘low’’ performance, without considering the probability that such an outcome might have occurred by chance. To determine whether two measures ‘‘come apart’’ in an interesting way in brain-damaged patients, it is important to know the degree to which variance in one measure can be predicted by variance in the other.
RESEHARCH PAPER IN THE UNITED STATES

Patient classification in neuropsychological research


OBJETIVE:


We have argued that in such cases very restrictive conditions
must he met in order to be able to draw valid inferences about the structure of

normal cognitive mechanisms.

Two consequences of these conditions are (I)
patient classification into syndrome types (e.g., phonological dysgraphia. agrammatism,
and so forth) can play no useful role in research concerned with issues
about the structure of normal cognitive functioning or its dissolution under conditions
of brain damage; and (2) only single-patient studies allow valid inferences
about the structure of cognitive mechanisms from the analysis of impaired performance.

In a number of papers we have been concerned with the type of inferences
that are legitimate in “experiments of nature” where the experimenter does not
and cannot control the modifications to the cognitive system that are introduced
by brain damage.


ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN CHILE 

Cirugía del sistema límbico en pacientes con patología psiquiátrica severa refractaria. Revisión de casos


Resumen
Antecedentes: El término de “cirugía del sistema límbico” es el término actual para nombrar lo que anteriormente se conocía como”psicocirugía” término que fue empleado por Egaz Moniz en 1937 para describir los procedimientos ablactivos del lóbulo frontal para disminuir síntomas psiquiátricos.

Objetivo: Hacer una revisión clínica de todos los casos que hasta la fecha se han sometido a este tipo de procedimiento, ver patologías psiquiátricas elegidas, metodología empleada y sobretodo los resultados.

Método: Hasta la fecha han sido sometidos a cirugía del sistema límbico 18 pacientes, cinco pacientes con diagnósticos de anorexia nerviosa, con agresividad refractaria 10 casos, tres casos con trastorno obsesivo compulsivo, en un periodo comprendido desde 1994 al 2007. Se les aplicaron diversas escalas y fueron cuidadosamente elegidos por un comité multidisciplinario, Todos reunieron criterios para refractariedad.

Resultados: Se presentan algunos de los resultados obtenidos antes y después de ser sometidos al tratamiento quirúrgico en los casos de agresividad, anorexia y trastorno obsesivo compulsivo refractarios, encontrándose mejoría clínica en la gran mayoría de los casos.

Conclusión: Encontramos que nuestros pacientes presentan notable mejoría en cuanto a las patologías que englobamos en esta serie de pacientes respondiendo de manera favorable en cada uno; por ello esperamos la vista subsecuente de cada uno de ellos para poder seguir adelante con su evolución clínica, así como psiquiátrica.

Palabras clave: Psicocirugía, sistema límbico, anorexia, bulimia, agresividad y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).Descargar PDF
ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN MÉXICO 

Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en escolares de tres poblaciones del estado de Jalisco.

Resumen
Con objeto de conocer la prevalencia de niños en edad escolar, portadores de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que viven en tres poblaciones de los Altos Sur de Jalisco, se realizó un estudio descriptivo y transversal, en el cual participaron niños que cursaban el primero y segundo año de primaria, cuyas edades oscilaron entre los seis y ocho años, de ambos géneros; a los padres y maestros de los niños seleccionados al azar, se les aplicó el cuestionario de Conners, el cual consta de dos escalas una para padres y otra escolar, con una fiabilidad alfa de Cronbach en población mexicana para la primera de 0.8941 y para la escolar de 0.928, dicho cuestionario es una serie de preguntas que da un puntaje, y se considera que una puntuación global mayor de 34 en niños y más de 39 en niñas, sugieren que los niños son portadores de TDAH, además los niños seleccionados, fueron observados en su comportamiento. Una vez detectados los niños con puntaje elevado, fueron evaluados por los servicios de Psicología y Neurología, aplicándoles nuevamente el cuestionario de Conners, la prueba de WISC, historia clínica con examen neurológico completo, con el objeto de poder confirmar o descartar el diagnóstico de trastorno por déficit de atención, reuniendo los criterios recomendados en el DSM IV TR. En el estudio participaron 220 niños, pero sólo 198 niños cumplieron con los criterios de inclusión, 116 del género masculino y 82 del género femenino, con un promedio de edad de 7.26% años. La prevalencia con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, encontrada en este grupo de pacientes fue de 14.6% de los niños, con un claro predominio del género masculino sobre el femenino de 3:1. Los resultados obtenidos no muestran diferencias estadísticamente significativas, con lo reportado por otros autores.
Palabras clave: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), cuestionario de Conners, prueba de WISC.


ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN ARGENTINA 

Alteraciones neuropsicológicas en neuropatía motora multifocal con bloqueo de conducción.


Resumen
Introducción: La neuropatía motora multifocal con bloqueo de conducción (NMMBC) es una entidad rara de causa autoinmune caracterizada por debilidad asimétrica distal de predominio en extremidades superiores, arreflexia y atrofia muscular.
Caso clínico: Hombre de 31 años con NMMBC de inicio en la infancia con alteraciones cognitivas y psico-conductuales evidenciadas desde la adolescencia.
Conclusiones: La presencia de anticuerpos anti-gangliósido GM1 explica no sólo el síndrome neuropático, sino también las alteraciones neuropsicológicas, dado que los GM1 existen también a nivel central.
Palabras clave: Neuropatía motora, neuropatía motora multifocal, neuropatía motora multifocal con bloqueo de conducción, neuropsicología.

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN MÉXICO 

Dificultad de aprendizaje en 10 años de seguimiento en relación con antecedentes prenatales y perinatales de recién nacidos de alto riesgo.

Resumen
Introducción: La dificultad de aprendizaje es un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso del habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos pueden ocurrir a lo largo de la vida y pueden ser consecuencia de eventos críticos en edades muy tempranas.
Objetivo: Describir la dificultad de aprendizaje en 10 años de seguimiento en relación con antecedentes prenatales y perinatales de recién nacidos de alto riesgo.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio longitudinal de antecedentes prenatales y perinatales y la presentación de dificultad de aprendizaje en una muestra de 400 recién nacidos de alto riesgo atendidos en un hospital de segundo nivel de IMSS. Se aplicó Gesell, Bender, Denckla y Portellano.
Resultados: De entre los niños con trastornos de aprendizaje, 38.5% fueron del género masculino vs. 35.2% del femenino. Número de pacientes que presentaron trastorno de aprendizaje: 23 (5.8%) 1er año; 52 (13%) 2o. año; 129 (32.3%) 4o. año; 148 (37%) 6o. año; 121 (30.3%) 8o. año; 119 (29.8%) 10o. año de vida. Antecedentes prenatales asociados significativamente a dificultad de aprendizaje: infección materna preparto de vías urinarias, cervicovaginitis, sufrimiento fetal crónico y desproporción cefalopélvica. Y de los antecedentes perinatales: paro cardiorrespiratorio, hidrocefalia tratada quirúrgicamente, encefalopatía hipóxico-isquémica y lesión congénita.
Conclusión: El género masculino, el 6o. de año de vida, antecedentes prenatales y perinatales comúnmente asociados a hipoxia y asfixia fueron los factores más importantemente asociados a la dificultad de aprendizaje.
Palabras clave: Antecedentes perinatales, antecedentes prenatales, dificultad de aprendizaje.
ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA 

El síndrome de burnout en un centro de ESPAÑA

RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Los profesionistas de la salud se encuentran en constante riesgo de experimentar el síndrome de burnout, un proceso que agota o cansa los recursos físicos y emocionales, genera despersonalización y disminución en la ejecución del tratamiento, creando un autoconcepto negativo, pérdida de interés por los pacientes y actitudes negativas hacia el trabajo.
OBJETIVO: Describir el nivel de síndrome de burnout que presentan los colaboradores del centro de rehabilitación infantil teletón Estado de México, en relación con sus tres factores: agotamiento emocional, despersonalización y ejecución personal. Y determinar si existen diferencias significativas entre sexo, antigüedad, turno, área de trabajo, clínica a la que pertenecen y el nivel de burnout que experimentan.
MÉTODOS: Se investigó el síndrome de burnout en 243 profesionistas de diferentes áreas, de un centro de rehabilitación infantil, aplicándoles el Maslach Burnout Inventory.
RESULTADOS: De los tres factores, el agotamiento emocional es el que se presentó en mayor medida, ya que 56.79% presentaron un nivel medio o alto. El área de trabajo es donde existen más diferencias significativas, relacionado con agotamiento emocional y ejecución personal.
CONCLUSIONES: El agotamiento emocional fue el componente más frecuente en el síndrome de burnout. Podemos inferir que si los profesionistas del área sanitaria están exhaustos, si no se atienden también sus necesidades y se busca su bienestar, los pacientes no recibirán una atención óptima.
PALABRAS CLAVE: Agotamiento profesional, rehabilitación, síndrome de burnout.

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN MÉXICO

Perfil neuropsicológico del trastorno neurocognitivo mayor debido a enfermedad de Alzheimer, vascular y trastorno frontotemporal.

INTRODUCCIÓN: El aspecto más evidente de la demencia es la dependencia subyacente a un deterioro cognitivo severo.
OBJETIVO: Realizar un estudio comparativo entre la enfermedad de Alzheimer, enfermedad vascular y trastorno frontotemporal (EA, EV y TFT), con el fin de conocer el patrón neuropsicológico de pacientes con trastorno neurocognitivo en etapas avanzadas.
MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en un grupo de 86 pacientes con EA, EV y TFT, evaluados entre las fechas de enero de 2002 a julio de 2012. Los procesos cognitivos fueron evaluados por medio de la escala de memoria de Wechsler y la escala de inteligencia para adultos de Wechsler. La sintomatología clínica del paciente se evaluó con la escala de demencia de Blessed.
RESULTADOS: La muestra obtuvo un índice de deterioro general promedio de 28.30 (DE = 21.6). Los procesos más deteriorados en los tres grupos fueron: atención auditiva inmediata, memoria reciente verbal de un texto, memoria reciente visual, coordinación visomotora y planeación. Las funciones menos deterioradas fueron: memoria remota, conceptualización y juicio social. Las capacidades para desarrollar las actividades de la vida cotidiana que se encontraron más afectadas fueron: memoria 97%, improductividad económica 94%, orientación 82%, cálculo 82%, estado de ánimo depresivo 81% y las relacionadas al manejo de las finanzas personales 80%.
CONCLUSIONES: Los tres tipos de trastornos neurocognitivos estudiados en etapas avanzadas mostraron un perfil neuropsicológico específico sin diferencias entre los grupos.
PALABRAS CLAVE: Enfermedad de Alzheimer, enfermedad vascular, trastorno frontotemporal, trastorno neurocognitivo mayor.
ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN CHILE 

Intervención neuropsicológica infantil: diversidad de posibilidades

En las últimas décadas los problemas en aprendizaje y desarrollo se han convertido en el objeto cotidiano de la ciencia neuropsicológica. La neuropsicología infantil había ganado un terreno firme entre los profesionales, tanto así que en países de América Latina han surgido posgrados dirigidos específicamente a la evaluación y tratamiento en las edades infantiles sin incluir las asignaturas relacionadas con la temática de la neuropsicología del adulto. En Estados Unidos existen más de 40 posgrados que incluyen diversos aspectos de neuropsicolgía infantil en comparación con el año 1981 en el que sólo hubo dos de este tipo de posgrados (Hynd & Reynolds, 2006). En Rusia, hace 15 años, a los neuropsicólogos los preparaban solo las universidades estatales de Moscú y Petersburgo y solo en facultades de psicología, mientras que ahora este tipo de especializaciones existen en muchas ciudades y varias facultades, incluyendo a pedagogía y medicina clínica (Akhutina & Pilayeva, 2008). Los estudiantes y profesionales jóvenes desean especializarse en la neuropsicología infantil para solucionar los problemas de aprendizaje que realmente se convirtieron en un fenómeno “cotidiano” y “normal”. Se puede concluir que inclusive la demanda social de neuropsicológicos “infantiles” está superando a la misma relacionada con al clínica de adultos. En una plática personal reciente con los neuropsicólogos reconocidos de la Universidad Estatal de Moscú se ha mencionado que los estudiantes no quieren evaluar a los pacientes adultos ni estudiar la afasia “que ya no está de moda”, sino que todos quieren convertirse en los especialistas que solucionan problemas en aprendizaje escolar. Dicho fenómeno está relacionado, desde nuestro punto de vista, con imposibilidad de las instituciones de educación pública y particular proponer estrategias reales que puedan permitir superar dificultades en aprendizaje que sufren los niños en todos los países, especialmente, en los primeros años de su egreso a las instituciones escolares. A pesar de la declaración de inclusión de niños con necesidades diversas de aprendizaje al salón de clases común, no existe ninguna estrategia psicopedagógica real que permita superar sus dificultades. Cabe señalar que el fracaso escolar tiene una tendencia a aumentarse, a pesar de que la duración de escolarización obligatoria tiende a crecer en todos los países. Sin duda alguna, la neuropsicología es una de las ciencias que puede tener algunas sugerencias en relación con el tema de problemas en aprendizaje y el fracaso escolar, sin embargo, aún hace falta mostrar a la sociedad

que la neuropsicología realmente es una opción para solución de diversos problemas que surgen en la infancia. Nuestra motivación de ofrecer a los lectores este número monográfico es mostrar amplias posibilidades que abre la neuropsicología para la superación de problemas en aprendizaje y desarrollo que surgen en la infancia. Dichas posibilidades no se limitan a las sugerencias de entrenamientos conductuales sin ninguna justificación teórica ni a uso de fármacos como únicas opciones que actualmente se promueven y se comercializan en la sociedad. ¿Cuáles son las razones por las cuales la neuropsicología es capaz de aportar al tema de solución de problemas de aprendizaje? En primer lugar, la neuropsicología es una ciencia que estudia las bases cerebrales de los procesos cognitivos, lo cual permite establecer la relación entre los aspectos de maduración del sistema nervioso central, exigencias de la edad psicológica y las formas de actividades y tareas que serían de utilidad para los niños de diversas edades. En este sentido la neuropsicología, junto con psicofisiología puede recomendar las formas óptimas de preparación del niño para la escuela y las vías para su adaptación durante el inicio de la escuela primaria Es más, se puede afirmar que la neuropsicología puede determinar la edad óptima para el inicio del aprendizaje escolar, la cual, sin duda alguna, no es 5 años (Bezrukih, 2009). En segundo lugar, continuando con este mismo razonamiento, desde su inicio la neuropsicología fue una ciencia que se interesó en conocer y precisar el contenido psicológico de las acciones escolares, es decir, conocer, en que tipo de mecanismos cerebrales se apoyan tales acciones cognitivas como lectura, escritura y cálculo (Luria, 1973). En este sentido, es posible promover las actividades que pueden ser útiles para los niños no solo como el apoyo, sino también como prevención de los problemas de aprendizaje (Soboleva & Krasnova, 2009; Glozman, Kurdukova, & Suntsova, 2010; Soboleva & Emelianova, 2010). En tercer lugar, la neuropsicología permite señalar las posibilidades y las perspectivas para el desarrollo y aprendizaje de los niños que presentan trastornos específicos en su desarrollo, por ejemplo, en casos de daño cerebral congénito o adquirido y en casos de problemas madurativos ante ausencia de daño morfológico cerebral (Solovieva et al., 2009; Delgado et 
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN EN BOLIVIA 

DESEMPEÑO NEUROPSICOLÓGICO DE ESCOLARES EN BOLIVIA.
- EVALUACIÓN DIFERENCIAL DE LA MEMORIA
- RASTRILLAJE DE CUADROS DEMENCIALES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE BOLIVIA
  • Centro de investigación: Psicológicas y Neuropsicológicas de Bolivia, CIPNB
  • Integrantes vinculados (investigadores principales, co-investigadores, ayudantes, estudiantes)  Dra. Ninoska Ocampo, Dr. Alfredo Ardila Dr. 

Se presenta un cuadernillo de evaluación neuropsicológica, para mayores de 65 años, que tiene la finalidad de especificar el dominio, dimensión y habilidad cognitiva afectada, en la persona evaluada, a partir de la afectación de uno o varios de los tipos de memoria.
Se ha realizado una revisión y análisis de los instrumentos estándar de memoria, disponibles y usados cotidianamente, en el sistema hospitalario boliviano, lo cual ha permitido la aplicación de 14 pruebas diferentes en el 100% de pacientes asistentas al Hospital de Clínicas de La Paz (principal centro hospitalario estatal del pats) durante la gestión 2007.
El cuadernillo presentado es resultado de una revisión bibliográfica sobre la clasificación de la memoria previa a la utilización del análisis estadístico (descriptico de la muestra, factorial y discriminante) y análisis cualitativo descriptico, en base a 83 Ítems, que dieron como resultado un cuadernillo "Evaluación Diferencial de la Memoria", que consta de 34 Ítems y contempla la evaluación de la memoria Episódica, Memoria Operativa, Memoria Semántica y Memoria Procedural.


Envejecimiento Normal y Patológico
Para definir a la vejez debemos tomar en cuenta que este término hace mención a más que solo la simple cronología, ya que supone la combinación de condiciones funcionales, en términos biológicos y psicológicos.
Dentro de esta funcionalidad debemos tomar en cuenta a los factores históricos, culturales y sociales que determinan la calidad de vida y parámetros de convivencia social que caracterizan a este grupo etéreo en lo individual y colectivo, dentro de los miles de tipos y estilos de sociedades humanas.
Revisemos brevemente los aspectos de desarrollo humano del envejecimiento:


1. Aspectos Físicos
El envejecimiento, desde un punto de vista biológico, es un proceso propio de todo ser vivo, inevitable e irreversible.
En muchas sociedades se identifica al envejecimiento como el periodo de desarrollo en el que típicamente el adulto mayor tendrá que enfrentar de manera inevitable un conjunto de enfermedades ligadas a la disminución o perdida de su fortaleza física, creencia o preconcepto que no es del todo cierto y menos aun bajo ese razonamiento. Pensemos, por un momento, en un cuerpo humano que no es más que el resultado del uso que cada persona, a través de su estructura psíquica, le ha dado a lo largo de su vida, mas las condiciones propias del individuo por su estructura y herencia genética. Si reflexionamos sobre esto tendremos que asumir que si es posible envejecer en condiciones óptimas y que este proceso de desarrollo, lo mismo que todos los anteriores, es particular e individual y por tanto no podemos afirmar que envejecer es enfermar o envejecer es perder una a una nuestras habilidades y destrezas.

2. Aspectos Socio Afectivos
Los roles sociales son determinantes al momento de reflexión sobre los aspectos socio afectivos, a este respecto Cariou menciona que "el tener diferentes roles sociales o interpersonales se relaciona de manera significativa con un nivel elevado de adaptación o de satisfacción de vida, en la edad avanzada

3. Aspectos Cognitivos
El aspecto cognitivo en el adulto mayor se centra principalmente en la manera de pensar y las capacidades de tipo intelectual.

Dentro de las funciones mentales superiores están las funciones intelectuales y las funciones cognitivas, que en su integridad representan la capacidad de cualquier persona a cualquier edad, sin embargo son éstas las que se deterioran al pasar los años; aspecto que a continuación se explica.
a)    Funciones Intelectuales: Muchos autores han escrito sobre este tema (Miller EK, 2001; Baddeley A, 2003; Cummings 2002; Manly T y colb, 2002) y el común denominador podría exponerse de la siguiente manera: La inteligencia es la suma de las capacidades necesarias para adaptarse al medio de manera efectiva.

b)     Funciones Cognitivas: Son los procesos por los cuales se recibe, almacena y usa la información

Los cambios importantes que éstas sufren como consecuencia del envejecimiento pueden ser:


Percepción sensorial: Disminución sensorial como consecuencia del envejecimiento, que varía mucho de un sujeto a otro. Reducción en la capacidad de recibir y tratar las informaciones concernientes al entorno; se pierde sobre todo vista y otdo; con la pérdida de la vista se produce no sólo el aislamiento, sino también se abandonan muchas de las actividades de ocio. El gusto y el olfato tienden también a disminuir lo que repercute en la calidad de alimenticia.


Memoria: Las pérdidas más importantes parecen sobrevenir en la entrada de datos e información o en la fijación de las impresiones sensoriales. Los recuerdos más antiguos permanecen con mayor claridad por tanto la afectación más importante es a nivel de memoria anterógrada.


Tiempo de reacción: En una persona adulta podrá ser más lento debido al debilitamiento de la musculatura y la tonicidad muscular.


Atención: Al igual que al principio de la vida, en los años de la adultez tardía los niveles energéticos básicos para la mantención de procesos focalizados son menores ligado a una disminución en la agudeza sensorial, canal de entrada del procesamiento de la información.





Clasificación de la Memoria
Para analizar mejor toda la información consultada, plantearemos por separada la perspectiva psicológica y la perspectiva neuropsicológica a este respecto.


Perspectiva Psicológica
En la memoria existe una cantidad de recuerdos mayores de los que creemos poseer. Algunos no los recuperamos nunca, otros afloran de modo espontáneo, otros se manifiestan en los sueños y otros, aunque permanecieron algunos instantes, luego desaparecen definitivamente.
Estos hechos han llevado a los psicólogos a distinguir y analizar diversos tipos de memoria, es decir que existen muchas clasificaciones sobre la memoria. A continuación detallaremos las más relevantes en la investigación, para lo cual recurriremos a una tabla donde aparecerán simultáneamente la clasificación de atención y la de memoria, por establecerse entre ellas una relación de proceso-función consecuente: 




Tabla 1.1